Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00h | 930 170 559
info@abfisioterapia.com | Rambla Poblenou 54. 08005, Barcelona
Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00h | 930 170 559
info@abfisioterapia.com | Rambla Poblenou 54. 08005, Barcelona

¿Aprietas y rechinas los Dientes? Descubre cómo la Fisioterapia puede ayudarte a mejorar la salud de tu mandíbula

Introducción

El bruxismo es una condición común que afecta a una gran parte de la población y se caracteriza por el rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes. Puede ocurrir durante el día (bruxismo diurno) o durante la noche (bruxismo nocturno), y aunque muchas personas lo experimentan de forma ocasional sin consecuencias graves, en algunos casos puede provocar problemas en la articulación temporomandibular (ATM), dolores de cabeza, desgaste dental y tensión muscular.

En este artículo, exploraremos las causas del bruxismo, cómo abordarlo desde la fisioterapia y qué técnicas y ejercicios pueden ayudar a aliviar los síntomas.

¿Cuáles son las causas más comunes del Bruxismo?

Las causas del bruxismo pueden ser multifactoriales y varían de una persona a otra. Pueden incluir factores físcos, psicológicos y genéticos. Entre las más comunes encontramos:

    1. Estrés, depresión y ansiedad: Una de las principales causas del bruxismo es el estrés. La tensión emocional puede llevar a un aumento de la actividad muscular en la mandíbula, lo que favorece el apretamiento y rechinamiento dental.
    2. Maloclusión dental: Un mal alineamiento de los dientes o una mordida incorrecta pueden favorecer la aparición del bruxismo.
    3. Factores neuromusculares y de la articulación temporomandibular: Alteraciones en el sistema nervioso central pueden provocar una hiperactividad en los músculos de la mandíbula.
    4. Hábitos y estilo de vida: El consumo de cafeína, alcohol y tabaco se ha relacionado con un aumento en la incidencia del bruxismo.
    5. Trastornos del sueño: Algunas personas presentan bruxismo asociado a apnea del sueño u otras alteraciones del descanso nocturno.
    6. Factores genéticos.

Cómo identificar si padeces bruxismo: Cuáles son los principales síntomas?

  • Ruidos al rechinar los dientes: El rechinamiento de los dientes puede producir ruidos molestos, especialmente durante el sueño.
  • Dolor, sensibilidad o fracturas dentales: Rechinar los dientes puede desgastar el esmalte y provocar dolor o sensibilidad. Incluso puede llegar a fracturar un diente.
  • Dolor de cabeza: El bruxismo puede causar cefaleas, especialmente en las sienes.
  • Dolor o tensión en la mandíbula: La hiperactividad de los músculos de la mandíbula puede provocar dolor y tensión.
  • Problemas de la articulación temporomandibular (ATM): El bruxismo crónico puede provocar disfunción de la ATM, causando dolor, chasquidos y limitación del movimiento de la mandíbula.

¿Cuál es el tratamiento para el bruxismo?

El tratamiento del bruxismo depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Un buen tratamiento debe ser multidisciplinar. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:

  • Férula de descarga: Es un dispositivo de plástico que se usa durante la noche para proteger los dientes del rechinamiento y reducir la tensión en la mandíbula.
  • Técnicas de fisioterapia especializada: La fisioterapia puede ayudar a relajar los músculos de la mandíbula, mejorar la movilidad de la ATM y reducir el dolor.
  • Manejo del estrés: Técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar los síntomas del bruxismo.
  • Terapia cognitivo-conductual: Puede ser efectiva en la reducción del número de episodios de bruxismo y en mejorar la calidad del sueño.
  • Corrección dental: En algunos casos, la corrección de la alineación dental puede ser necesaria para tratar el bruxismo.
  • Medicamentos: En casos severos, se pueden recetar medicamentos para relajar los músculos o tratar el dolor.
  • Botox: En casos extremos, se pueden aplicar inyecciones de botox en los músculos de la mandíbula para reducir su actividad y aliviar los síntomas.

El bruxismo es un trastorno común que puede tener consecuencias graves para la salud dental y general. El diagnóstico temprano es clave para un tratamiento efectivo. 

Ejercicios para mejorar el Bruxismo

Los ejercicios específicos para el bruxismo buscan mejorar la movilidad, reducir la tensión muscular y fortalecer la musculatura de la mandíbula. Aquí algunos ejercicios recomendados:

  1. Masaje en los músculos masticatorios: Con los dedos índice y medio, aplicar presión en el músculo masetero (ubicado en la mejilla, cerca del ángulo de la mandíbula) y hacer movimientos circulares durante 2-3 minutos.
  2. Ejercicio de apertura controlada: Colocar la punta de la lengua en el paladar y abrir lentamente la boca sin perder el contacto de la lengua con el paladar. Repetir 10 veces.
  3. Ejercicio de resistencia con la mano: Colocar la mano debajo del mentón y ejercer una ligera resistencia mientras se abre la boca lentamente. Mantener 5 segundos y repetir 5 veces.
  4. Estiramiento del músculo temporal: Colocar la punta de los dedos en las sienes y realizar movimientos circulares suaves durante 2 minutos.
  5. Corrección postural: Sentarse con la espalda recta y realizar retracción cervical (llevar la barbilla hacia atrás sin inclinar la cabeza) para mejorar la alineación de la cabeza y disminuir la tensión mandibular.
  6. Técnicas de conciencia muscular y articular. Permite al paciente ser consciente de su actividad muscular y articular. Ayudando a aprender a controlarla, reduciendo así el apretamiento involuntario de la mandíbula.
  7. Entrenamiento de la respiración diafragmática. Implica una buena conciencia de la respiración, una práctica de la respiración diafragmática y unos ejercicios de respiración controlada. 
  8. Consejos y educación. Se proporcionan recomendaciones sobre hábitos y rutinas diarias, como pueden ser la ergonomía en el trabajo, una buena educación postural.

Todo esto ayuda a reducir la activación excesiva de los músculos. Al promover una respiración más profunda y relajada, esta técnica contribuye a aliviar la tensión y a mejorar el bienestar general de la persona.

 

¿Cómo puede ayudarte ABfisioterapia?

En ABfisioterapia abordamos el bruxismo desde un enfoque específico en el sistema musculoesquelético, donde podemos identificar y corregir desequilibrios y tensiones musculares. Nos centramos en ejercicios y técnicas de fisioterapia que promueven la recuperación natural del cuerpo y mejoren el bienestar general del paciente. Proporcionamos herramientas y estrategias para que los pacientes sean conscientes y puedan integrarlas en su rutina diaria y así poder disminuir la recurrencia del bruxismo.

Estas son las técnicas que usamos en ABfisioterapia y que pueden ayudar a mejorar el bruxismo:

  • Radiofrecuencia. Esta técnica se basa en un abordaje indoloro que envía una corriente electromagnética capaz de aumentar la temperatura del tejido tratado. Este aumento de temperatura provoca una respuesta natural de regeneración, reparación y defensa, que consigue minimizar el dolor, la inflamación y restaurar la función de la articulación.
  • Terapia manual. Se centra en el uso de las manos del fisioterapeuta para aplicar técnicas de masaje y manipulación, con el objetivo de relajar la musculatura y dar armonía al movimiento mandibular. Esta técnica implica una serie de movimientos precisos y concisos que se aplican sobre los músculos, la articulación y tejidos afectados. 
  • Punción seca. En algunos casos, es necesario aplicar esta técnica en algunos músculos. Se utiliza una aguja fina para tratar los puntos gatillo. Se consigue reducir el dolor y mejorar la función mandibular. 
  • Estiramientos. Son ejercicios terapéuticos enfocados en mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
  • Técnicas de relajación muscular. Enseñamos ejercicios enfocados en aliviar la tensión de los músculos de la región craneomandibular, cara anterior del cuello y zona cervicodorsal. 

Puedes solicitar más información aquí.

O reservar cita con un especialista aquí.

Conclusión

El bruxismo es un trastorno multifactorial que puede generar importantes molestias si no se trata adecuadamente. La fisioterapia ofrece un enfoque integral para reducir la tensión muscular, mejorar la movilidad de la ATM y aliviar el dolor. A través de técnicas como la terapia manual, la radiofrecuencia y los ejercicios específicos, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En ABfisioterapia, estamos aquí para ayudarte. ¡Agenda una cita y da el primer paso para mejorar tu bruxismo y tener una vida más sana y libre de dolor!