Cuando hablamos de suelo pélvico, nos referimos a la estructura muscular y ligamentosa que sostiene toda la zona genital del hombre y de la mujer. Una lesión en esta región, puede afectar mucho a la calidad de vida del paciente, modificando las actividades de la vida diaria, las prácticas deportivas e incluso la relaciones sexuales. Algunos factores de riesgo son el parto, la edad, el estreñimiento, intervenciones quirúrgicas de próstata o ginecológicas y la práctica de deportes de impacto o abdominales hiperpresivos (no confundir con los hipopresivos).
En ABfisioterapia realizamos una primera visita de valoración uro-ginecológica y abdominal para analizar el estado del suelo pélvico y así evaluar el grado de lesión que presenta el/la paciente. Nuestros tratamientos de fisioterapia uro-ginecológica, están dirigidos tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad. A continuación detallamos los tratamientos que realizamos:
Incontineniencia Urinaria
Tratamientos de recuperación de la incontinencia urinaria. Existen varios tipos: esfuerzo, urgencia, mixta o vejiga hiperactiva.
Incontinencia fecal o de gases
Tratamientos de recuperación de la musculatura anal para evitar la pérdida de heces tras el parto u otras intervenciones quirúrgicas.
Estreñimiento
Tratamientos para mejorar o eliminar el estreñimiento ya que puede afectar la musculatura del canal anal y provocar enfermedades a largo plazo.
Prolapsos
Tratamientos para mejorar el desprendimiento o caída de un órgano interno de la vagina como puede ser la matriz, la vejiga o el recto.
Disfunsiones Sexuales
Tratamientos para recuperar la dispareunia, dolor pélvico crónico, vulvodinia, vestibulitis, vaginismo, anorgasmia, candidiasis e infecciones
Maternidad
ejercicios de preparación al parto, respiraciones y pujos, posturas de dilatación, masaje perineal y recuperación de la musculatura del suelo pélvico tras el parto.