Introducción
La maternidad es una etapa maravillosa, pero también puede traer consigo algunos desafíos inesperados de los que muchas veces, no se habla y no se está preparada. Uno de ellos es la incontinencia urinaria postparto, un problema común que afecta a muchas mujeres después de dar a luz.
Si te sientes identificada y sufres pérdidas de orina al reír, toser o hacer ejercicio, no estás sola. En ABfisioterapia queremos ayudarte a recuperar tu calidad de vida y sentirte mejor.
¿Por qué se produce la incontinencia postparto?
Durante el embarazo y el parto, el suelo pélvico, un conjunto de músculos y ligamentos que sostienen la vejiga, el útero y el recto, se debilita debido al peso del bebé y al hiperestiramiento de todas las estructuras durante el parto. Debido a todo este proceso, pueden aparecer pérdidas involuntarias de orina, especialmente al realizar esfuerzos o actividades que aumenten la presión abdominal.
Es importante destacar que la incontinencia postparto no es algo que se deba aceptar como «normal» después de tener un bebé. En la mayoría de los casos, tiene solución y en ABfisioterapia contamos con profesionales especializados en la recuperación del suelo pélvico que pueden guiarte en este proceso.
Hay que saber que la incontinencia en el postparto, puede aparecer tras un parto natural, vaginal o parto por cesárea.
Una buena valoración y tratamiento en el postparto tanto del abdomen y el suelo pélvico, pueden mejorar y evitar la incontinencia urinaria y/o prevenir que aparezcan en un futuro.
¿Sólo ocurre después del parto?
Este trastorno no se limita al período postparto, sino que puede presentarse en otras etapas de la vida.
- Menopausia: debido a la disminución de estrógenos y cambios hormonales
- Cambios de peso bruscos: el exceso de peso, genera más presión en el suelo pélvico así como la pérdida brusca de peso, puede afectar a las estructuras del suelo pélvico.
- Cirugías ginecológicas previas: cualquier cirugía en el suelo pélvico, puede producir alteración en el sistema muscular y de sostén de la vejiga y producir incontinencia urinaria.
- Otras patologías del suelo pélvico: prolapsos de la vejiga (descenso de la vejiga) puede provocar incontinencia.
- Enfermedades neurológicas: esclerosis múltiple, afectación neurológica de la vejiga como hiperactividad del detrusor entre otras muchas patologías.
- Deportes de impacto sin control del suelo pélvico
- Malos hábitos: tabaco, alcohol…
Cómo ABfisioterapia, puede ayudarte?
Si la incontinencia en el postparto persiste durante más de unas semanas después o si te causa molestias o limitaciones en tu vida diaria, es importante que busques ayuda profesional con una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.
En ABfisioterapia te ofrecemos una valoración personalizada y un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades específicas. Te ofrecemos un espacio seguro y de confianza donde podrás hablar abiertamente sobre tus preocupaciones y recibir el apoyo y la orientación que necesitas. Durante la visita, realizamos una valoración ecográfica y manual para ver las estructuras y así poder personalizar tu tratamiento en cada momento.
¡No esperes más para recuperar tu bienestar y disfrutar plenamente de la maternidad!
La clave para superar la incontinencia postparto está en fortalecer el suelo pélvico y todo el complejo abdominales-lumbo-pélvico. Aquí te explicamos algunas de las técnicas que realizamos para mejorar la incontinencia.
- Ejercicios de Kegel: Son ejercicios sencillos que consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico. Puedes hacerlos en cualquier lugar y momento, ¡nadie notará nada!
- Electroestimulación: para esta técnica se utilizan corrientes eléctricas suaves para estimular los músculos del suelo pélvico y mejorar su tono y fuerza.
- Biofeedback: A través de un dispositivo, podrás visualizar la actividad de tus músculos del suelo pélvico y aprender a contraerlos de forma correcta y efectiva.
- Radiofrecuencia: Con la tecnología de Winback, la radiofrecuencia es una gran aliada para mejorar la vascularización del suelo pélvico, generar colágeno nuevo y mejorar la elasticidad de la musculatura y ligamentos.
- Vibradores: los vibradores ayudan a mejorar el tono muscular del suelo pélvico
- Esferas o bolas pélvicas: son un complemento que ayuda a mejorar el tono y la fuerza. Siempre hay que valorar primero con la fisioterapeuta de suelo pélvico antes de usarlas.
Puedes solicitar más información aquí.
O reservar cita con un especialista aquí.
Conclusión
La incontinencia urinaria postparto es un problema frecuente, pero no debe aceptarse como una consecuencia inevitable de la maternidad. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar el control y fortalecer el suelo pélvico, mejorando la calidad de vida.
En ABfisioterapia, contamos con fisioterapeutas especializadas y tecnología avanzada, como la radiofrecuencia Winback, para ayudarte en este proceso. No dejes que las pérdidas de orina limiten tu día a día: con un plan personalizado y las herramientas adecuadas, puedes recuperar tu bienestar y disfrutar plenamente de esta etapa.
¡Reserva tu cita y da el primer paso hacia tu recuperación!