Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00h | 930 170 559
info@abfisioterapia.com | Rambla Poblenou 54. 08005, Barcelona
Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00h | 930 170 559
info@abfisioterapia.com | Rambla Poblenou 54. 08005, Barcelona

Introducción

La trocanteritis, o bursitis trocantérea, es una afección frecuente que provoca dolor en la parte lateral de la cadera, justo en la zona más prominente del fémur. Se produce por la inflamación de la bursa trocantérea, una pequeña bolsa llena de líquido cuya función es reducir la fricción entre los huesos y los tendones. Esta inflamación puede deberse a múltiples factores y afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

Causas y factores de riesgo

La trocanteritis puede estar relacionada con diversos desencadenantes, entre los que destacan:

  • Uso excesivo o sobrecarga de la cadera: Actividades repetitivas como correr, subir escaleras o estar de pie por largos periodos pueden generar microtraumatismos en la zona.
  • Lesiones o traumatismos: Golpes o caídas sobre la cadera pueden irritar la bursa y desencadenar la inflamación.
  • Diferencias en la longitud de las piernas: Esta asimetría puede generar una alteración en la biomecánica de la cadera, favoreciendo el desarrollo de la trocanteritis.
  • Obesidad y sedentarismo: El exceso de peso aumenta la presión sobre las estructuras de la cadera, mientras que la falta de actividad reduce la estabilidad y el soporte muscular.
  • Enfermedades inflamatorias: Patologías como la artritis reumatoide pueden predisponer a la inflamación de la bursa trocantérea.
  • Factores hormonales: Es más común en mujeres, especialmente a partir de la menopausia, debido a los cambios hormonales que afectan la musculatura y los tejidos blandos.

Síntomas

El síntoma principal de la trocanteritis es el dolor localizado en la parte lateral de la cadera, que puede presentarse como:

  • Un dolor sordo o constante, con episodios agudos al moverse.
  • Aumento del dolor al caminar, subir escaleras o permanecer sentado mucho tiempo.
  • Mayor molestia al dormir sobre el lado afectado.
  • Sensación de rigidez en la cadera, especialmente por las mañanas.
  • En algunos casos, dolor irradiado hacia el muslo o la parte baja de la espalda.

Diagnóstico

El diagnóstico de la trocanteritis debe ser realizado por un profesional de la salud. En ABfisioterapia, realizamos una evaluación clínica detallada que incluye:

  • Exploración física: Evaluamos la movilidad de la cadera y los puntos de dolor a través de diferentes pruebas funcionales.
  • Pruebas de imagen: En algunos casos, se pueden recomendar estudios como ecografía o resonancia magnética para descartar otras patologías como tendinitis o artrosis de cadera.
  • Valoración biomecánica: Analizamos la postura y la marcha para identificar posibles desequilibrios musculares o estructurales.

Tratamiento y abordaje en ABfisioterapia

En nuestra clínica, abordamos la trocanteritis de forma integral, combinando diferentes estrategias terapéuticas para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad de la cadera:

  • Ejercicios terapéuticos: Rutinas de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la estabilidad y reducir la presión sobre la bursa. Nos enfocamos en fortalecer los músculos estabilizadores de la cadera, como el glúteo medio y los músculos del core.
  • Terapia manual: Técnicas de movilización y masaje para disminuir la inflamación y liberar tensiones musculares. También aplicamos técnicas de liberación miofascial para mejorar la movilidad y reducir la sobrecarga en la zona afectada.
  • Radiofrecuencia con Winback Back 4: Utilizamos esta tecnología para favorecer la regeneración de los tejidos y reducir la inflamación mediante la activación del metabolismo celular. Su efecto bioestimulante mejora la oxigenación y nutrición de los tejidos, acelerando la recuperación. Estas técnicas ayudan a reducir la inflamación y mejorar la respuesta neuromuscular.
  • Reeducación postural y corrección biomecánica: Si detectamos alteraciones en la marcha o diferencias en la longitud de las piernas, trabajamos en corregirlas con ejercicios específicos y, si es necesario, derivaremos al/la podólogo/a para que valore si es necesario el uso de plantillas ortopédicas.

Prevención

Para evitar la aparición de la trocanteritis o prevenir recaídas, recomendamos:

  • Mantener un peso saludable para reducir la carga sobre la cadera.
  • Realizar actividad física de forma equilibrada, evitando sobrecargas. Deportes como la natación o el pilates pueden ser opciones ideales para fortalecer sin generar impacto excesivo en la cadera.
  • Usar calzado adecuado con buen soporte para mejorar la alineación del cuerpo y reducir la presión sobre las articulaciones.
  • Corregir las diferencias en la longitud de las piernas con plantillas o alzas si es necesario.
  • Incorporar rutinas de calentamiento y estiramiento antes del ejercicio para mejorar la movilidad y reducir el riesgo de lesiones.
  • Evitar estar mucho tiempo sentado en posturas incorrectas. Levantarse y moverse regularmente ayuda a reducir la rigidez y mejorar la circulación en la zona de la cadera.

Puedes solicitar más información aquí.

O reservar cita con un especialista aquí.

Conclusión

La trocanteritis es una afección frecuente que puede generar un impacto significativo en la calidad de vida si no se trata adecuadamente. Sin embargo, con un enfoque terapéutico adecuado, es posible aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad de la cadera. En ABfisioterapia, contamos con un equipo especializado y la tecnología más avanzada para ayudarte en tu proceso de recuperación.

Si experimentas dolor persistente en la cadera que no mejora con reposo o analgésicos, en ABfisioterapia podemos ayudarte. Nuestro equipo evaluará tu caso y diseñará un tratamiento personalizado para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida. ¡No dejes que la trocanteritis limite tu movilidad!