¿Qué es una cefalea?
La cefalea es un trastorno con una alta prevalencia en la población. Casi el 96% de las personas sufren o sufrirán a lo largo de su vida, un episodio de cefalea. Se caracteriza por dolor de cabeza moderado, persistente y no pulsátil. Sensación de tensión o presión en la frente o en los laterales y la nuca. Puede sentirse tanto en un lado como en los dos lados de la cabeza simultáneamente; además, cursa con dolor a la palpación en los músculos del cuero cabelludo, el cuello y los hombros. Muchos la describen como una banda apretada alrededor de la cabeza.
Es importante diferenciar la cefalea tensional de la migraña,la cual tiene un carácter más pulsátil con sensación de latido y se acompaña de náuseas y ocasionalmente vómitos, así como de un malestar exagerado por las luces (fotofobia) y por los ruidos (fonofobia).
Tipos de cefalea tensional:
- Cefalea tensional Episódica: se producen menos de 15 días de dolor. Suele ser un dolor que va de leve a moderado y dura desde 30 minutos hasta varios días. El dolor aparece varias horas después de levantarse y empeora progresivamente a lo largo del día.
- Cefalea tensional Crónica: Se producen 15 días o más de dolor. Su intensidad varía y está presente casi todo el tiempo.
Causas y factores desencadenantes:
Las causas exactas de la cefalea tensional no se conocen completamente, pero se cree que están relacionadas con la tensión muscular en la zona del cuello, cuero cabelludo y cara.
Los factores desencadenantes son muchos, entre ellos:
- El estrés.
- La ansiedad.
- El insomnio.
- El bruxismo y/o problemas en la ATM.
- La tensión ocular.
- El uso prolongado de las pantallas.
- La fatiga o el esfuerzo excesivo.
- La tensión muscular en zona de cuello y cabeza.
- La mala posición del cuello durante el descanso.
- Las actividades que obliguen a tener una posición mantenida durante mucho rato.
- La mala alimentación.
- El abuso de la cafeína.
- Tabaquismo y consumo de alcohol.
- Los cambios climatológicos.
- Los cambios hormonales.
- Los resfriados, gripes o infección sinusal.
Síntomas:
Los síntomas de la cefalea tensional pueden variar en cada persona, pero generalmente incluyen:
- Dolor que se siente en un lado o en ambos lados de la cabeza.
- Dolor que puede extenderse a la mandíbula, al cuello y a los hombros.
- Dolor de cabeza constante, opresivo o de presión.
- Sensibilidad en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros.
Tratamiento de fisioterapia:
El fisioterapeuta realiza una recopilación de información para analizar el origen del dolor. Posteriormente realiza una exploración física para ver las estructuras que se encuentran comprometidas en la aparición del dolor.
La fisioterapia puede ser un tratamiento eficaz para la cefalea tensional, ya que se centra en abordar la tensión muscular y mejorar la postura. Los tratamientos de fisioterapia pueden incluir:
- Terapia manual: Técnicas como el masaje, la movilización articular y la liberación miofascial o el trabajo de los puntos gatillo, pueden ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad.
- Tratamiento orofacial: La relación entre la ATM y las cefaleas tensionales es bidireccional: una disfunción en la ATM puede causar tensión muscular que resulta en dolores de cabeza, y viceversa. Por ello, el tratamiento integral de ambas condiciones es fundamental para lograr una mejoría significativa y duradera.
- Ejercicios terapéuticos: Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ayudar a mejorar la postura, reducir la tensión muscular y prevenir futuros dolores de cabeza.
- Radiofrecuencia: permite el tratamiento de la musculatura afectada, favoreciendo la relajación muscular y mejorando el aporte sanguíneo, con la consiguiente llegada de oxígeno y nutrientes a todas las estructuras hipóxicas comprometidas.
- Punción seca: Al actuar sobre los puntos gatillo musculares, la punción seca puede liberar la tensión y mejorar el flujo sanguíneo, reduciendo la intensidad y la frecuencia de las cefaleas.
- Educación postural: Un fisioterapeuta puede enseñar técnicas de postura adecuadas para reducir la tensión en el cuello y los hombros.
- Técnicas de relajación: La relajación muscular progresiva, la respiración profunda y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y la tensión, que son factores desencadenantes comunes de la cefalea tensional.
Beneficios de la fisioterapia:
La fisioterapia puede proporcionar varios beneficios para las personas con cefalea tensional, incluyendo:
- Reducción del dolor de cabeza.
- Disminución de la tensión muscular.
- Mejora de la postura.
- Aumento de la movilidad.
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Prevención de futuros dolores de cabeza.
Recomendaciones para prevenir la aparición de las cefaleas.
Tener un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza:
- Descansar lo suficiente, pero no demasiado.
- Dormir con una almohada que permita el reposo de la musculatura de la cabeza.
- Tener un colchón que respete las curvaturas fisiológicas de la columna, que no sea ni muy duro ni muy blando.
- Mantener una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.
- Si trabajas delante de un ordenador, mantener la pantalla a la altura de nuestra mirada.
- Hacer pausas activas si trabajas delante de una pantalla u otro trabajo similar.
- Intentar mantener la mandíbula relajada y los dientes sin apretar.
- Realizar ejercicio físico para mantener la musculatura activa y elástica.
- Evitar mantener posiciones forzadas en la cabeza y cuello.
- Realizar estiramientos diariamente de la musculatura cervical.
- No fumar.
- Comer con regularidad y equilibradamente.
- Beber mucha agua.
- Limitar el consumo de alcohol, cafeína y azúcar.
- Realizar alguna actividad física que ayude a reducir los efectos del estrés (Pilates, yoga, baile, entrenamiento funcional).
- Acudir al fisioterapeuta antes de esperar a tener un dolor crónico.
Puedes solicitar más información aquí.
O reservar cita con un especialista aquí.
Conclusión
Si sufres de cefalea tensional, considera buscar la ayuda de un fisioterapeuta. En ABfisioterapia podemos ayudarte. Contamos con fisioterapeutas capacitados y especialistas en traumatología y ATM que te ayudarán a regular, liberar y equilibrar la tensión y el tono muscular, para mayor calma y bienestar.