¿Alguna vez te has parado a pensar en la importancia de tu suelo pélvico?
El suelo pélvico es una parte fundamental de nuestro cuerpo, pero a menudo olvidada. Está formado por un conjunto de músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos: vejiga, útero, recto. Estos músculos representan el 30% del suelo pélvico, y el 70% restante es mucosa, así que, párate a pensar sobre la importancia de trabajar ese 30%. Mantenerlo en buen estado es crucial para nuestra salud y bienestar, pero ¿cuántos de nosotros le prestamos la atención que merece?
¿Qué es una revisión del suelo pélvico?
Una revisión del suelo pélvico es una evaluación realizada por un profesional de la salud especializado, como una fisioterapeuta o una ginecóloga. El objetivo es valorar el estado de los músculos y ligamentos del suelo pélvico, identificar posibles disfunciones y proponer un tratamiento adecuado. Normalmente, las fisioterapeutas especializadas en suelo pélvico, son las encargadas de evaluar el suelo pélvico con técnicas manuales y ecográficas.
¿En qué casos es recomendable realizar una revisión del suelo pélvico?
- Embarazo y postparto: Durante el embarazo y el parto, el suelo pélvico se somete a una gran tensión. La revisión ayuda a prevenir y tratar posibles problemas como la incontinencia urinaria o el prolapso de órganos pélvicos.
- Incontinencia urinaria o fecal: Si experimentas pérdidas de orina al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio, o si tienes dificultades para controlar las heces, es importante revisar tu suelo pélvico.
- Dolor pélvico crónico: El dolor en la zona pélvica, ya sea durante las relaciones sexuales, al orinar o defecar, o de forma constante, puede ser un signo de disfunción del suelo pélvico.
- Prolapso de órganos pélvicos: Si sientes pesadez o presión en la vagina, o si notas un bulto, podría tratarse de un prolapso. La revisión permite evaluar el grado de prolapso y determinar el tratamiento más adecuado.
- Menopausia: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden debilitar el suelo pélvico, aumentando el riesgo de incontinencia y prolapso.
- Deportistas: Los deportes de alto impacto pueden debilitar el suelo pélvico. La revisión es recomendable para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.
- Cirugía pélvica: tras cualquier cirugía pélvica es importante revisar y tratar el suelo pélvico. Por ejemplo:
-Mujeres:Después de una histerectomía, prolapsos de órganos pélvicos etc.
– Hombres: después de una operación de próstata, hernia inguinal etc.
La incontinencia urinaria es un efecto secundario común después de este tipo de intervenciones, así que es importante tratar.
- Estreñimiento crónico: El esfuerzo excesivo al defecar puede debilitar el suelo pélvico.
¿En qué consiste una primera visita/evaluación del suelo pélvico en ABfisioterapia?
En la primera visita de suelo pélvico, el/la paciente acude y nos explica el motivo de la visita.
Qué pasos hacemos:
- Anamnesis: Primero de todo, se realiza una historia clínica del/la paciente, donde se hacen una batería de preguntas sobre los síntomas, antecedentes médicos y hábitos de vida, patología y/o motivo de visita, historia clínica obstétrica en caso de ser un embarazo o postparto, cirugías pélvicas etc.
- Exploración física: Se realiza una exploración externa e interna de la zona pélvica para valorar el tono, reflejos, la fuerza y la resistencia de los músculos del suelo pélvico, así como también la postura del/la paciente, su abdomen (diagrafma, puntos gatillo en abdomen etc). También, en el caso de las mujeres es importante evaluar la vulva (si existe o no atrofia vulvar, color, si hay verrugas, lubricaciómn etc).
- Valoración de la función: Se evalúa la capacidad de contracción y relajación de los músculos del suelo pélvico, así como la coordinación con otros músculos implicados en la función pélvica y la sinergia con el abdomen.
- Pruebas complementarias: En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales, como la ecografía o la electromiografía, para obtener una información más detallada tanto del abdomen como del suelo pélvico. En el embarazo y el postparto o tras una cirugía, la ecografía será de gran ayuda para determinar el tipo de tratamiento a seguir.
¿En qué consiste el tratamiento de suelo pélvico?
El tratamiento dependerá de la patología de cada paciente o el motivo de la visita, pero en fisioterapia, solemos utilizar técnicas como la electroterapia (EMS), radiofrecuencia, técnicas de vibración, dilatadores, material para ejercicios etc.
La base de cualquier tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico, serán los ejercicios que la fisioterapeuta paute en consulta a medida que el tratamiento vaya avanzando para que el/la paciente pueda seguir tanto en casa como en el gimnasio.
¿Por qué elegir nuestra clínica de salud?
En ABfisioterapia y Clínica Salut de la Dona, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en la valoración y el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico. Utilizamos las técnicas más avanzadas y personalizamos cada tratamiento para adaptarlo a las necesidades individuales de cada paciente.
Te ofrecemos un trato cercano y personalizado, en un ambiente de confianza y respeto. Nuestro objetivo es ayudarte a mejorar tu calidad de vida y a recuperar el control de tu cuerpo.
¡No esperes más!
Si tienes alguno de los síntomas mencionados anteriormente, o si simplemente quieres asegurarte de que tu suelo pélvico está en buen estado, te invitamos a visitarnos.
Puedes solicitar más información aquí.
O reservar cita con un especialista aquí.