Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00h | 930 170 559
info@abfisioterapia.com | Rambla Poblenou 54. 08005, Barcelona
Lunes a Viernes de 9.00 a 21.00h | 930 170 559
info@abfisioterapia.com | Rambla Poblenou 54. 08005, Barcelona

¿Qué es la ergonomía?

La ergonomía es la ciencia que diseña el entorno laboral para que se ajuste a las personas que lo utilizan, maximizando la productividad y minimizando el riesgo de lesiones. 

 

¿Por qué es importante la ergonomía en el trabajo?

  • Prevención de lesiones: Uno de los principales beneficios de la ergonomía es la prevención de trastornos musculoesqueléticos (TME), como el síndrome del túnel carpiano, el dolor de espalda y el dolor de cuello. Estos problemas pueden ser causados por posturas incómodas, movimientos repetitivos y la tensión física.
  • Aumento de la productividad: Un entorno de trabajo ergonómico puede mejorar la eficiencia y la productividad. Cuando los trabajadores se sienten cómodos y no experimentan dolor, pueden concentrarse mejor en sus tareas y realizar su trabajo de manera más efectiva.
  • Mejora del bienestar general: La ergonomía también contribuye al bienestar general de los empleados. Un entorno de trabajo cómodo y seguro puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la satisfacción laboral.
  • Reducción del absentismo laboral: Al prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, la ergonomía puede ayudar a reducir el absentismo laboral y los costos asociados.

 

A continuación detallamos cuál sería una buena ergonomía y un entorno saludable en la oficina.

 

  • Luz ambiente: luz artificial blanca o azulada evita la fatiga. La luz natural es buena, pero ha de haber cortinas o filtros que regulan su intensidad y evitan grandes cambios a lo largo del día o las estaciones.
  • Colores: el tono de pared azul claro facilita la concentración.
  • Reflejos: las pantallas perpendiculares a las ventanas para evitar problemas de visión.
  • Pantalla: la cabeza del trabajador ha de quedar a unos 40-70cm de la pantalla en línea recta a la altura de los ojos o 10-20º por debajo.
  • Espacio: es recomendable disponer de un metro y medio de espacio libre alrededor del trabajador, para facilitar su movimiento.
  • Postura: espalda recta formando un ángulo de 90º con las piernas. Silla con reposabrazos y un respaldo con cierta flexibilidad.
  • Ambiente: temperatura agradable y humedad mantenida. Nivel bajo de ruidos.

 

¿Qué son las pausas activas?

Las pausas activas son descansos o interrupciones breves durante la jornada laboral que tienen el objetivo de prevenir y reducir el sedentarismo y mejorar la salud física y mental de los trabajadores.

De esta forma, se previenen ciertos trastornos musculoesqueléticos, además de combatir el estrés y reducir la fatiga, entre otros.

Tipos de pausas activas:

  • Pausas de respiración.

Las pausas de respiración o respiración profunda se basan en tomar un breve descanso para concentrarse en la respiración. Las pausas de respiración ayudan a reducir el estrés y aumentar la concentración. Algunos ejercicios son la respiración abdominal, la respiración 4-7-8 o la respiración consciente.

  • Pausas de estiramientos.

Se trata de descansos en los que se realizan movimientos suaves que permiten mejorar la flexibilidad muscular y reducir tensión, estirando músculos y articulaciones del cuello, brazos, piernas y espalda.

  • Pausa de movimiento.

Estas pausas involucran movimientos ligeros para estimular la circulación sanguínea, como por ejemplo, caminar por unos minutos, lo cual ayuda a también a despejar la mente. Este tipo de pausas son ideales para aquellas personas que trabajan en la oficina.

  • Pausas de relajación o meditación.

La meditación es una técnica excelente para poder despejar la mente y reducir el estrés del trabajo. Así, se pueden realizar unos breves ejercicios de meditación durante el tiempo de la pausa activa, de forma que ayuden a volver a concentrarse de nuevo en las actividades laborales.

 

La Realidad de las Lesiones en la Oficina:

Los dolores de espalda y cervicales son quizás los más comunes, causados por una mala postura que pone en tensión la columna vertebral y los músculos que le rodean. El síndrome del túnel carpiano, una condición que causa dolor y hormigueo en la mano y el brazo, es otro problema frecuente, resultado de movimientos repetitivos y de una ergonomía inadecuada de la muñeca. La fatiga visual, los dolores de cabeza y la rigidez muscular también son comunes, desarrollados por la falta de movimiento y las malas prácticas de visualización de pantalla.

 

Recomendaciones:

La fisioterapia ofrece una serie de servicios para prevenir estas lesiones. Estos métodos se centran no solo en tratar los síntomas, sino también en abordar las causas subyacentes, promoviendo hábitos saludables y ajustes en el entorno de trabajo.

Si alguna vez experimentas dolor, incomodidad o quieres prevenir lesiones, no dudes en buscar nuestra ayuda en ABfisioterpia.

¿En qué te podemos ayudar?

Normalmente en las empresas hay un departamento de riesgos laborales, o incluso algunas  tienen un servicio de fisioterapia. En el caso de que no haya, es muy recomendable y beneficioso acudir a un fisioterapeuta para mejorar o prevenir una lesión.

La fisioterapia ofrece grandes beneficios tanto para los empleados como para las empresas, como la prevención de lesiones, la mejora de la postura y la reducción del dolor, lo que a su vez aumenta la productividad y el bienestar laboral.

 

Beneficios para los empleados:

  • Prevención de lesiones: podemos ayudar a prevenir lesiones musculoesqueléticas causadas por posturas incorrectas, movimientos repetitivos y el estrés de estar sentado durante largos períodos.
  • Mejora de la postura: podemos proporcionar ejercicios y consejos para mejorar la postura, lo que ayuda a reducir el dolor de espalda, cuello y hombros.
  • Reducción del dolor: podemos aliviar el dolor causado por lesiones, tensión muscular y rigidez.
  • Mayor resistencia a la fatiga: podemos ayudar a reducir la fatiga muscular y mejorar la resistencia física.
  • Mejora del bienestar general: podemos ayudar a mejorar el bienestar general, reduciendo el estrés y mejorando la calidad de vida.

Beneficios para las empresas: 

  • Reducción del absentismo laboral.
  • Mejora de la productividad.
  • Mejora del clima laboral.
  • Aumento de la productividad

 

Conclusión

Si necesitas que te expliquemos cómo tener una buena ergonomía en tu zona de trabajo y cómo prevenir lesiones de espalda y musculares, ponto en contacto con nosotr@s :

Puedes solicitar más información aquí.

O reservar cita con un especialista aquí.

 

Related Posts